La reactivación económica del sector musical es una de las grandes apuestas de nuestro Carnaval desde el momento mismo en el que la pandemia incidió de manera negativa sobre el normal desarrollo de sus eventos. Es ahí donde nació esta propuesta en pro de la reapertura económica de este sector, y que, en alianza con la Alcaldía de Pasto, Gobernación de Nariño y Ministerio de Cultura, ha venido avanzando no solo para las categorías existentes desde años atrás como Orquestas, Agrupaciones Tropicales, Románticas, Andinas y Rock, sino también se brinda la oportunidad a nuevas categorías que exaltan la cultura de nuestro territorio. Con el regreso de nuestra magna fiesta a la Senda del Carnaval y teniendo en cuenta que los escenarios musicales retornan a la normalidad, nuestra apuesta por el respaldo al sector musical continúa, por ello, nuevos retos llegan en esta versión para las agrupaciones musicales como por ejemplo: la creación y producción de música de autoría propia, donde tendrán la posibilidad de visibilizar y exponer sus obras musicales inspiradas en el Carnaval. Desde el año 2021, se retomó la iniciativa de la convocatoria de la Canción del Carnaval, y este año continuamos en el propósito de fortalecer este proceso a través del sitio web para incentivar la creación musical en nuestra ciudad. En el 2023 las agrupaciones musicales interpretarán creaciones inéditas en nuestros Tablados oficiales. En este orden de ideas, es importante mencionar que, esta es una convocatoria que fomenta la creatividad musical e impulsa la apropiación del patrimonio cultural y revitaliza la producción de músicas propias. Es un proceso de concientización que ha calado en la disposición de nuestros músicos, ya que requiere un mayor esfuerzo de composición y ensayos, pero que seguramente será de alta incidencia en el mercado nacional e internacional, y que por ende reitera por qué somos considerados como Ciudad Creativa.
En un trabajo mancomunado entre Corpocarnaval y el Comité de Músicos del Carnaval se decidió que las agrupaciones presenten una canción inédita que no se haya lanzado al mercado, y dos más que estén disponibles en diferentes plataformas digitales. De igual manera se propone reafirmar el trabajo de las mujeres en los escenarios de creación musical para fortalecer los procesos sociales de creación, equidad e igualdad de género, por ello, por segunda vez se abre el telón para las Cantautoras y Compositoras del Sur y se mantiene en firme el reconocimiento a las propuestas de Tríos y Música Campesina. La música como ingrediente importante en la conservación del Patrimonio Cultural Inmaterial, contará con la participación de: 15 Orquestas, 7 Tropicales, 7 Agrupaciones de música andina, 7 agrupaciones música romántica de los años 60, 7 agrupaciones de música alternativa, estas, en el marco de la convocatoria de tablados oficiales. Y 8 Cantautoras, 10 agrupaciones de música campesina y 12 tríos. De esta manera nuestros artistas preparan sus voces e instrumentos para dar rienda suelta al despliegue musical en los escenarios del carnaval de nuestro municipio de Pasto desde el 28 de diciembre hasta el 7 de enero. ¡Vivamos y disfrutemos de este magno reencuentro!