¡Prepárate para disfrutar el Carnaval de Negros y Blancos 2023!

Después de dos años de vivir la experiencia de realización atípica de nuestra fiesta, nuestro Carnaval de Negros y Blancos de Pasto vuelve a la normalidad, según lo anunció el alcalde del Municipio, Germán Chamorro de la Rosa. El municipio de Pasto volverá a ser el mejor anfitrión del suroccidente del país, para llenar de alegría, arte y cultura, cada rincón de las calles, tal y como se conocía en versiones anteriores a la pandemia.
“Los retos de este año son volver a la normalidad con unas apuestas diferentes en el tema organizacional y el respaldo a los artistas y cultores, gracias al apoyo de nuestro alcalde para retornar a la Senda del Carnaval, y, algo bien importante, vamos a volver a jugar en las calles y será un foco de catarsis después de dos  años de pandemia” expresa, Andrés Jaramillo, Gerente de Corpocarnaval.
Con la imagen oficial del Carnaval recientemente elegida titulada “Viaje Interior” del autor Alex Castillo, damos inicio a las actividades de desarrollo de nuestra  magna fiesta, siendo una prioridad estratégica, el conocer el tras bambalinas de la realización de las obras que elaboran nuestros artistas, y que nos contextualiza  sobre sus quehaceres que enriquecen día a día el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Al respecto, el autor de la Convocatoria de la Imagen Oficial nos cuenta “al interior hay mucho más, en el corazón del Carnaval, están los
artesanos, que con el sudor de su frente, amor y arduo trabajo, con más de medio siglo de tradición, materializan y dan vida a fantásticas estructuras y criaturas llamadas Carrozas, eje central del Carnaval de Negros y Blancos”.

Luego de llevarse a cabo un proceso de convocatoria participativo de la mano de  nuestros artistas, en el que se desarrolló colectivamente, la creación de los reglamentos, cronograma y criterios de elección, a partir de la concertación,  Andrés Jaramillo afirma “Para este año, se cuenta con más de 12 mil artistas que hacen parte de los diferentes eventos, entre cantautores, tríos, orquestas, músicos alternativos, andinos, tropicales, campesinos, románticos, entre otros, y modalidades concursales y no concursales que hacen parte de los desfiles y
expresiones vivas del Carnaval”.

Desde ya, extendemos la invitación para visitar y gozar esta gran fiesta popular que retorna a la presencialidad, cargada de regocijo y magia, y con ella, una  amplia agenda cultural para disfrutar del 28 de diciembre de 2022 al 7 de enero de 2023:
– 28 de diciembre Pinta tu Comuna – Arcoíris en el Asfalto y jornadas  deportivas.
– 29 de diciembre Concierto de Música Romántica.
– 30 de diciembre Serenata a Pasto.
– 31 de diciembre Desfile de Años Viejos, exposición de carros antiguos y la Carrera San Silvestre.
– 2 de enero Carnavalito, concierto de Música Campesina y Rockcarnaval
– 3 de enero Desfile Canto a la Tierra, Concierto de Cantautoras y Concierto de música campesina.
– 4 de enero Tradicional Desfile de la Familia Castañeda y Tablados en la Plaza de Nariño y del Carnaval a cargo de artistas locales y nacionales.
– 5 de enero Día de Negros – Juego de Identidad en Comunas y Tablados
– 6 de enero Día de Blancos – Desfile Magno y Tablados
– 7 de enero Festival de Cuy y la Cultura Campesina.
En este orden de ideas, con el regreso de la programación tradicional de nuestro Carnaval, propios y visitantes nos reencontraremos con la esencia de nuestro Patrimonio para participar de los diferentes eventos de esta versión 2023.
“Los esperamos a todos para que se vuelvan parte de esta estructura Patrimonial del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto. A Colombia y a otros países del mundo y a los amantes de carnavales decirles que Pasto vuelve a abrir sus puertas artísticas, que vuelven sus Carnavales y los esperamos a todos, para que gocen y se diviertan nuevamente con este patrimonio inmaterial”. Finalmente, estas son las palabras de invitación del Gerente de Corpocarnaval, Andrés Jaramillo, para que todos hagan parte de este memorable reencuentro con la cultura, el juego y la identidad, características propias de nuestro Carnaval.